domingo, 23 de noviembre de 2008

¿POR QUÉ ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN EL SIGLO XXI?

Autor:Xosé Manuel SOUTO GONZÁLEZ
Proyecto Gea-Clío


¿Por qué enseñar geografía en el siglo XXI? (Resumen)

El conocimiento de la Tierra, sus habitantes y problemas ambientales, es un objetivo antiguo. Los nuevos medios de comunicación de masas permiten un mejor análisis. Sin embargo, su estudio escolar es poco atractivo para los alumnos y la opinión pública tiene una imagen arcaica de la geografía. Por eso creo que necesario responder a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento.

Palabras clave: enseñanza de la geografía, globalización, aprendizaje permanente, sociedad del conocimiento

Why teaching Geography in XXI century? (Abstract)

The knowledge about the earth, its people and environmental problems, is an ancient aim. The new mass media allow a better analysis. Nevertheless, a scholar study is boring for pupils and the public opinion about Geography is an archaic image. I think we must to give an answer to new challenges of knowledge society.

Key words: Geography teaching, globalization, lifelong learning, knowledge society



En los medios de comunicación fluye la información sobre los diferentes lugares del mundo. Los niños y sobre todo los adolescentes intercambian sentimientos, ideas y argumentos con personas de lugares lejanos a través de internet. El espacio, como medio de identidad individual y social, desborda las fronteras de la proximidad física. Ya no existen fronteras nacionales en las mentes de los adolescentes de nuestras aulas, sino posibilidades de comunicarse con otras personas que están en la red. Es un mundo en el que consumen una gran cantidad de tiempo jóvenes y adultos.

Y todavía permanece la curiosidad por conocer lugares que otros, sobre todo si son buenos amigos o amigas, han conocido. Los amigos y conocidos cuentan sus viajes a diferentes paisajes, y a veces exóticos lugares, lo que influye en la percepción subjetiva del planeta y de cada una de sus partes(1). Sin embargo, los alumnos en las clases de Primaria y Secundaria dicen que se aburren con esta información que nos impacta en nuestros hogares y en las charlas informales. Tal parece como si el diagnóstico de Luis Barreiro Paradela de la primera mitad del siglo XX todavía continuara vigente: “la mitad de lo que se enseña en las aulas es inútil”.(2) No quiero proponer que los contenidos geográficos respondan a una demanda de utilidad inmediata, que se puede confundir con curiosidad superficial, sino de cuestionarse los motivos de selección cultural de los contenidos de geografía y explicar la relación que puedan tener con los intereses de las personas por explicar el mundo en el que están viviendo. Tampoco se trata de primar los contenidos lúdicos y divertidos, sino de valorar la posibilidad de que el aprendizaje se transforme en un proceso de investigación sobre las preguntas relevantes que nosotros solemos hacernos cotidianamente. Preguntas bien planteadas geográficamente; es decir, en su escala correspondiente y en coherencia con los factores que inciden en las situaciones inestables de equilibrio/desequilibrio ecológico.

Además de la circulación de la información, los territorios son objeto de disputa política. La identidad espacial se convierte en arma arrojadiza entre los diferentes tipos de nacionalismos o localismos, en las cuales los colectivos dominantes ven en el territorio una manera de controlar a otros grupos sociales y personas, como se ha puesto de manifiesto en diferentes estudios históricos sobre los nacionalismos de España o de Europa (3). Y sin embargo, resulta difícil analizar estos asuntos en las clases de geografía en Secundaria, pese a que algunos alumnos ya participan de la vida política, votando en las elecciones del sistema democrático. En este sentido hemos de considerar que las aportaciones de la geografía escolar, así como de la académica, al análisis de los nacionalismos y las identidades es menos representativa que en el caso de los estudios históricos, a lo que debemos añadir el desinterés del alumnado adolescente por este tipo de problemas, aun cuando se insertan en manifestaciones que hacen referencia a su pertenencia a colectivos de carácter identitario (p.e. respecto a la localidad a través de los deportes)(4).

Por último, pero no finalmente, quisiera hacer referencia a los movimientos migratorios que condicionan la vida cotidiana de los barrios de las ciudades, pues en más de una ocasión generan guetos de marginación. Esta movilidad incide en el mercado de trabajo, pues hay más mano de obra en condiciones de subempleo, y condiciona el desarrollo de la formación permanente a lo largo de la vida. Y tampoco son numerosas las iniciativas que se han tomado en la enseñanza de adultos para incorporar esta variable en el estudio de la geografía(5). Entendemos que éste será uno de los retos más importantes no sólo para la educación geográfica, sino también para el conjunto del sistema escolar, que sin duda se verá modificado en relación con las instrucciones emanadas de la Agenda Estratégica de Lisboa, del año 2000, de la UE.

Por eso la pregunta más relevante, a nuestro juicio, no es por qué estudiar geografía, sino por qué investigar acerca de cómo mejorar la enseñanza de la geografía; o sea, cómo facilitar a los niños, adolescentes y adultos el aprendizaje del espacio y el territorio. Para ello me propongo en primer lugar analizar cómo la educación se transforma de un derecho humano en una institución del Estado que puede liberar o reprimir a las personas, que son tipificadas como alumnos. Más tarde, quisiera mostrar cómo la geografía ha ido cambiando sus objetivos en relación con las pretensiones e intereses de los grupos hegemónicos, que han determinado el papel social de alumnos y profesores. Finalmente, pretendo ofrecer una alternativa didáctica desde la geografía que permita recuperar el sentido emancipador del derecho social a la educación.

1.-La Geografía escolar: los condicionantes del sistema escolar.

Tal como hemos pretendido reflejar en la introducción de este trabajo, la geografía escolar se define por las relaciones de comunicación que se producen entre alumnos y profesores en un determinado contexto: la organización del sistema escolar, con sus aulas, centros y tiempos regulados, los programas escolares y sus correspondientes materiales curriculares; la transmisión de una idea de cultura que procede en gran medida de la formación inicial recibida por los docentes. Repetimos así algo obvio y conocido: el sistema escolar es un producto del Estado liberal y como tal reproduce los intereses de los grupos dominantes, esencialmente la burguesía que se impone a la estructura feudal señorial anterior.

Hemos decidido reflejar las relaciones entre sólo tres elementos porque entendemos que son los más importantes de la institución escolar para organizar la construcción del conocimiento geográfico, un tipo de saber que influye en las concepciones vulgares y cotidianas del alumnado, por ejemplo cuando se trata de valorar la calidad de vida urbana(6). No podemos minusvalorar la incidencia del conocimiento escolar en la construcción de una visión del mundo personal, aunque otros medios de comunicación cultural tengan una incidencia mayor. Una afirmación que se puede respaldar desde investigaciones empíricas sobre el saber cotidiano del alumnado.

En efecto, entendemos que la institucionalización del saber escolar supone el control de la cultura que se imparte, generalmente a través de los libros de texto, que es el material preponderante de uso en las aulas, no sólo en la materia de geografía, sino también en otras materias; los profesores iberoamericanos disponemos de un proyecto sólido y coherente (Proyecto Manes), que nos permite apreciar la importancia de este tipo de cultura académica que se desarrolla desde la segunda mitad del diecinueve(7).

Sin embargo, en el caso concreto de la educación geográfica los manuales escolares no sólo condicionan la lectura del espacio, sino que condicionan un comportamiento respecto al mismo, como se puede apreciar en las explicaciones que se realizan sobre el desarrollo económico, sobre los países menos desarrollados o, todavía de forma más palmaria, cuando se presenta la selva amazónica como un territorio no enclavado en sus fronteras políticas. Ello es lo que se percibe en un reciente libro editado en Estados Unidos y que cataloga a la selva amazónica como enclave internacional, situado en una región de países pobres(8).

En el caso concreto de la geografía, disponemos de una Tesis doctoral portuguesa, del profesor Sérgio Claudino(9), que nos subraya la importancia del control de los contenidos de estos libros, que pretendían crear una imagen del país. Una imagen mucho más armoniosa y simbólica que las preocupaciones y conflictos que sentían los alumnos y sus familias. En este sentido, los manuales de geografía, y por tanto la imagen pública de la misma, construía un conocimiento cotidiano que favorecía la asunción de la situación política del momento y justificaba las acciones bélicas donde morían los patriotas. Además una elaboración intelectual sin resquicio para las dudas y el cuestionamiento de la situación presente.

De esta manera podemos afirmar que, en los países ibéricos la institucionalización del saber escolar es fruto de las decisiones de los poderes gobernantes que surgen de las revoluciones burguesas liberales del diecinueve. Así se puede comprobar en las normativas legales que deciden la cultura escolar (cuadro 1), en las cuales se muestra que esta materia estaba destinada a adoctrinar a las elites (Primaria Superior y Secundaria) y después a las masas, pues se entendía que la geografía debía fomentar el amor al país, a un territorio definido por fronteras físicas y simbólicas que permitiera el dominio de los grupos dirigentes.

Cuadro 1. La enseñanza de la Geografía en España y Portugal en el siglo XIX

ESPAÑA
1836: Aparece sólo en Primaria Superior
1855: Rudimentos de Geografía e Historia en Primaria Superior
1868: Nociones de Geografía e Historia en Primaria Elemental
1871: Rudimentos en Primaria y Elementos de Geografía e Historia en Primaria Superior
1905: Geografía e Historia general y de España en Primaria Elemental

PORTUGAL
Antes de 1836: La enseñanza de Geografía apenas aparece e n los colegios, asociada a Historia o al conocimiento de Matemáticas.
1836: En Primaria y Secundaria, con Historia, Constitución y Cronología
1850: Los primeiros manuales de Corografías
1860: Historia y Geografía de Portugal en liceos
1888: La Geografía se independiza de Historia en Secundaria
Fuente: J. Melcón (1989) y S. Claudino (2001)

Algo semejante sucede en los países independizados de América del Sur. Como nos recuerda José A. Santiago, quien nos subraya la incidencia de este tipo de geografía, que sin duda entraría de la mano de los grupos criollos dominantes. Así nos hace ver la importancia que ha tenido en el desarrollo histórico de la geografía escolar venezolana la enseñanza a través de cuestionarios, como fue el “Catecismo de la Geografía de Venezuela para el uso de las escuelas primarias (1841), redactado por Agustín Codazzi, (que) representó una evidencia concreta de la necesidad existente (...) de proponer una enseñanza de la geografía nacional, para contrarrestar los compendios enviados desde Europa”(10). Por eso mismo entendemos que es preciso cuestionar cómo se configura el conocimiento escolar en las esferas políticas del poder y cómo se traslada a las aulas de la mano de las instituciones.

Tal como refleja un reciente estudio de A. Luis y J. Romero las decisiones sobre qué enseñar en el aula vienen determinadas por la concepción que nosotros tengamos del curriculum escolar, donde es posible diferenciar el curriculum administrativo o currículo “regulado”, así como el “soñado”, o currículo ideal del profesorado y grupos de innovación, y real o “enseñado”, o sea, el que se desarrolla en las aulas, parte del cual es “retenido” por los alumnos en sus recuerdos escolares, que como hemos dicho influyen en su concepción del mundo. Estos autores nos proponen un estudio centrado en cuatro contextos que condicionan la actuación de los diversos agentes educativos: el contexto de la influencia (o ideológico, diríamos más claramente), el de la producción de las normativas, el denominado de la práctica y el de los resultados adquiridos(11).

Por tanto, las decisiones de la geografía que se enseña en las aulas está muy condicionada por la política educativa general de un país. Así podemos recordar las palabras de Patrick Bailey y el ministro de Educación del Reino Unido (sir Keith Joseph) cuando señalaban que los objetivos políticos de la Educación correspondía fijarlos al parlamento, mientras que a los geógrafos (individualmente o en colectivos) lo que le competía era trasladar estas finalidades al terreno de la didáctica(12). Una manera de pensar que es muy semejante a la que ha defendido el proyecto Gea-Clío, cuando explica las relaciones entre las finalidades políticas y las actividades de un proyecto curricular, que se deriva de unas intenciones educativas y produce unos materiales curriculares, que son producto del entramado social de profesores y de su actividad investigativa(13).

En este juego del poder por determinar unos contenidos y una cultura, cabe preguntarse ¿dónde quedan los alumnos? Los alumnos se conforman como una categoría de personas que asiste a las aulas para conseguir ejercer el derecho a ser autónomo. El pleno desarrollo de la personalidad es la finalidad básica de los estudios obligatorios. Pero cómo alcanzar esta meta en un medio que no favorece la favorece la colaboración con las familias, que son los responsables legales y morales de la educación en las primeras etapas de la vida de las criaturas, como tampoco la participación del alumnado, sobre todo cuando está en la denominada etapa adolescente.

Según la interpretación sociológica, esta etapa es una invención de la cultura dominante, para definir el período en que el niño quiere llegar a ser autónomo, o sea adulto. Pero existen serias dudas cuando se trata de delimitar cuándo sucede este hecho. Así en el caso del límite de edad de la etapa infantil e inicio de la adolescencia los límites son totalmente arbitrarios. En el caso de la legislación española, la mayoría de edad, según el Código Civil, se adquiere a los 18 años, si bien un niño se puede emancipar con permiso de sus progenitores a los 16 años. Por su parte el Código Penal ha establecido en la Ley del Menor la responsabilidad penal a los 14 años, e incluso en el período electoral de 2008 se ha debatido si dicha edad se debería rebajar a los 12. En el caso de Sanidad la Ley diferencia a los niños (sección de Pediatría) hasta los 14 años, si bien en el caso de la Comunitat Valenciana Ley de Salud de Niños y Adolescentes fijar la edad de estos últimos entre 13 y 18 años, pues estiman que se debe contar con la opinión de los menores y adolescentes, “si son maduros” (artículo 17) para consentir personalmente las exploraciones que necesitan, pues “los especialistas consideran que el 60% de los chicos de 12 años es maduro”(14). Como podemos apreciar el criterio básico es que los adultos consideran desde su posición si un niño está maduro o no para aceptar las responsabilidades de sus actos.

Pues bien, en el caso escolar esta misma situación aparece respecto a la participación de los alumnos en el Consejo Escolar, pues según la LOE en su artículo 126 expone que “los alumnos podrán ser elegidos miembros del
Consejo Escolar a partir del primer curso de la educación secundaria obligatoria. No obstante, los alumnos de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria no podrán participar en la selección o el cese del director. Los alumnos de educación primaria podrán participar en el Consejo Escolar del centro en los términos que establezcan las Administraciones educativas”. Como se puede observar existen reservas respecto al inicio de la autonomía de los adolescentes.

Incertidumbre que es todavía mayor respecto a la finalización de la etapa adolescente, sobre todo en los países ibéricos, como consecuencia de las dificultades que tienen los jóvenes para conseguir una vivienda. Por eso entendemos que para enseñar geografía en el siglo XXI es necesario poner en cuestión conceptos sociales que se dan como “naturales”. No sólo es conveniente analizar críticamente la cultura académica, sino las propias tipologías que se hacen de las personas que se insertan en el sistema escolar, como es el caso de los alumnos y, por supuesto de los docentes, como vamos a indicar.

Una educación geográfica para el siglo XXI precisa un análisis de la comunidad escolar en la que se quiere incidir. Pero no sólo un diagnóstico para cubrir una formalidad burocrática de un proyecto o un programa escolar. También es preciso un programa de acción para poder incidir en la cooperación entre las diversas personas que forman parte de una comunidad de aprendizaje (Elboj, 2002). Son los fundamentos con los que se puede edificar un aula que favorezca la comunicación dialógica y la construcción del conocimiento geográfico al que aspiramos.

2.- Los proyectos didácticos y la satisfacción del saber docente

Hemos de recordar que las instituciones educativas no impiden un cierto grado de autonomía del profesorado. Los momentos de debate sobre el papel de la educación en la vida en sociedad y de reforma del sistema escolar facilita la organización de proyectos curriculares, como ha sucedido en España entre los años ochenta y noventa, cuando se debatían las Leyes Orgánicas del Derecho a la Educación y del Sistema Educativo. Y es en estos momentos donde es preciso conocer las aportaciones del conocimiento geográfico, interpretado desde las diferentes escuelas o tendencias, a los contenidos, metodología y criterios de evaluación de las áreas del currículo.

Los docentes se suelen ver inmersos en debates que tienen poco de altruismo y mucho de interés corporativo; pero son debates que suelen influir sobre la manera de tomar decisiones respecto a la organización de actividades didácticas. Un caso particular que tiene que ver con la enseñanza de la geografía se refiere a la configuración de los contenidos del área curricular de ciencias sociales.

En España a partir de la Ley General de Educación, del año 1970, se organizó el análisis de la realidad social bajo el “paraguas” del área de ciencias sociales, que se deberían impartir como un todo global; es decir, la suma de los conocimientos disciplinares debería facilitar la integración del saber escolar, que estaba disperso en diferentes disciplinas. Una manera de proceder que ya había sido ensayada en Francia, al menos desde 1968 (Coloquio de Amiens), y en el Reino Unido incluso antes con proyectos curriculares donde se integraban diferentes materias. Pese a que se planteó una oposición entre “las nuevas ciencias sociales” y “la vieja geografía e historia”, en tanto que se decía que la realidad social de los años sesenta y setenta era mucho más plural y diversa, lo cierto es que predominó un estudio pluridisciplinar más complejo y no un análisis crítico de los asuntos sociales.

Las reflexiones de profesores como Pilar Maestro y Raimundo Cuesta desde la enseñanza de la historia y de Jesús Romero y Alberto Luis desde la geografía escolar nos muestran las paradojas de estos proyectos, que anuncian un modelo para estudiar los problemas sociales y ofrecen un conjunto yuxtapuesto de datos, hechos y conceptos. En el primer caso, pese a partir de presupuestos teóricos diferentes(15), las conclusiones son semejantes: lo importante es saber si se analizan críticamente los problemas sociales y para ello es factible desarrollar un proceso de sucesiva integración interdisciplinar. Por su parte, desde la geografía se hace ver cómo pese a los intentos de innovación interdisciplinar sigue predominando una visión académica de la materia, lo que lastra cualquier proceso de innovación y mejora(16). Por eso mismo hemos defendido que una alternativa a la explicación escolar de los problemas sociales y ambientales debía estar relacionada con una profunda investigación sobre las características del conocimiento disciplinar, en este caso geográfico, pues es el resultado de una tradición de investigaciones plurales en las cuales se han desarrollado estrategias metodológicas y se han alcanzado resultados en forma de conceptos y hechos que han sido útiles para el desarrollo del conocimiento social.

Además entendimos que las decisiones del profesorado se insertan en diferentes esquemas ideológicos, por lo que es conveniente analizar su vinculación con un determinado proyecto curricular; o sea, con una intención educativa. Es preciso que los profesores aceptemos que estamos insertos en un sistema social que nos permite aprender de nuestra experiencia, lo que en nuestro caso nos permitirá cuestionarnos la utilidad del saber escolar. En este sentido es donde apreciamos la importancia de un proyecto curricular que sirva de guía metodológica coherente para construir un conocimiento compartido en el ámbito escolar. Además el profesorado encuentra en un proyecto una manera de romper con su aislamiento individual del aula, lo que le permite integrar diferentes criterios de evaluación sobre sus tareas.

Por eso hemos defendido esta propuesta educativa para mejorar las tareas didácticas y favorecer la construcción de una comunidad escolar. Cabe así preguntarse: ¿Qué es un proyecto curricular?, ¿Qué supuso Gea-Clío en la innovación en la didáctica de la geografía e historia?

Podemos explicar un proyecto curricular como un programa educativo compartido por un conjunto de personas, que tienen una determinada idea de la educación, que organizan sus actividades de aula con una metodología determinada y con unos materiales que son el producto de la investigación y experimentación en el grupo de trabajo. Es decir, el equipo de profesores y profesoras ha reflexionado sobre los fines educativos y las posibilidades didácticas desde una opción teórica; la metodología es así un camino ideal para delimitar los problemas concretos, buscar soluciones a modo de hipótesis o conjeturas y verificar las soluciones que se van alcanzando con los datos y hechos que aparecen en los materiales curriculares. Es así una manera de entender las disciplinas en relación con las expectativas sociales, una manera de acercar con rigor la cotidianidad al marco escolar, donde se evalúa el aprendizaje.

¿Cómo se relacionan los problemas relevantes con las disciplinas científicas, según nuestro modo de ver? Entiendo que para definir aquéllos (los problemas) es preciso realizar una interpretación del marco legal desde una visión sociológica que facilite la relación del presente con el pasado y el entorno local con el proceso de globalización; ahora bien, para que el proyecto pueda ser asumido entre el profesorado debe partir del estudio de los problemas que éstos perciben como relevantes, aun cuando su examen desde una racionalidad ilustrada no lo parezca tanto. Me refiero a la valoración de las lógicas de los alumnos, a sus comportamientos ante la explicación de los hechos sociales y ambientales, a su manera de comprender sus manifestaciones en actos públicos (conferencias, exposiciones, visitas a lugares públicos). Sin duda, es un proceso complejo, que requiere de un gran esfuerzo en debates y sesiones de trabajo en grupo.

Así lo podemos comprobar con los datos empíricos del proyecto Gea-Clío, un grupo de profesores que inicia su andadura allá por el curso 1989/90, como resultado del proceso de experimentación de la reforma del sistema escolar. Un conjunto de profesores que se reúne mensualmente con el objetivo de analizar su práctica y proponer mejoras para la actividad docente, pese a las dificultades que han encontrado en su camino: falta de apoyo institucional de los centros de profesores, el escaso eco comercial de sus materiales didácticos, la necesidad de definir continuamente los programas oficiales de las asignaturas por los cambios legislativos(17).

3.-Los viejos problemas escolares: la utilidad del saber geográfico

La manera de entender un proyecto curricular, como el que hemos vivido en el caso de Gea-Clío, nos concede la autoridad de la experiencia para valorar las posibilidades y dificultades de trabajar desde las realidades concretas del aula, donde tiene lugar el aprendizaje y en un contexto social de barrio, pueblo o ciudad. En efecto, no es lo mismo la concepción espacial y los deseos sociales de un adolescente de un barrio periférico de una gran ciudad que los que poseen otras personas de edades semejantes en una pequeña ciudad o en un pueblo donde el control social y las relaciones de vecindad y familiares son diferentes; un ejemplo que podríamos ampliar a casos de familias inmigrantes, o bien de otras que están desestructuradas, así como a personas de diferente condición social, cultural y económica.

Por eso es preciso abordar las relaciones que se producen en los sentimientos y conocimientos del alumno entre el espacio personal, subjetivo, y el espacio absoluto, que cuando está delimitado por unas fronteras políticas y administrativas le denominamos territorio. Entramos así de lleno en la conceptualización del espacio. Y el espacio, como categoría histórica, depende de un conjunto de factores que determinan la percepción individual que se asumida por el sujeto.

Este asunto es muy complejo y tiene unas raíces filosóficas, en las que no podemos entrar. Las diferencias entre las dos concepciones que hemos citado las podemos encontrar en los escritos de I. Kant y de algunos filósofos más contemporáneos, como X. Zubiri. En este filósofo podemos distinguir los principales tipos de espacio de los que cabe hablar: espacio físico, espacio geométrico y espacio perceptivo(18). Por su parte Kant nos habla de las determinaciones del espacio y de sus representaciones, que incluyen las percepciones de objetos exteriores. En esta misma línea de trabajo es donde se inscribe teóricamente la geografía de la percepción y del comportamiento, que quiere valorar no sólo “la realidad más allá de nuestros ojos, sino en el interior de nuestra mente”, como manifestaba Lowenthal en los años sesenta del siglo pasado. En todos estos marcos teóricos, la unidad de sentir y razonar no es fruto de una actividad sintética, sino que es una unidad formalmente estructural.
Además en el caso de la geografía disponemos de otras aproximaciones teóricas que nos parecen relevantes respecto a los objetivos de una educación ciudadana crítica. Nos referimos a los estudios de David Harvey (2003 y 2007) y a algunos artículos que han aparecido en foros de debate(19), así como en Diccionarios específicos de geografía(20). En todos estos casos se hace referencia la construcción histórica del espacio, de ahí que como explica el citado profesor Harvey “la espacio temporalidad es la categoría pertinente” (2003; 241), como él ha mostrado en el estudio empírico de Baltimore. Este tipo de análisis del espacio, que también han desarrollado el geógrafo brasileño Milton Santos o el español Horacio Capel, nos ha sido de gran utilidad para definir los problemas sociales y ambientales que condicionaban la vida de nuestros alumnos.

Esta preocupación teórica la hemos querido trasladar a través del proyecto curricular a una selección de problemas sociales y ambientales. Dicha selección siempre es discutible, pues depende de la visión del mundo que posean los autores del proyecto (el curriculum ideal). Pero también es cierto que cualquier propuesta educativa debe cumplir con las normativas legales establecidas (el curriculum regulado). Por eso nos hemos esforzado en demostrar que los problemas seleccionados correspondían a los objetivos y criterios de evaluación establecidos por las autoridades administrativas(21).

En el cuadro 2 damos cuenta de algunos problemas relevantes y su relación con los criterios de evaluación de un curso de Secundaria de la Comunidad Valenciana. Como podemos apreciar existen problemas que se derivan de una interpretación del espacio por parte de los autores del proyecto, que son posibles de desarrollar didácticamente con los criterios de evaluación de una normativa legal, como fue el caso de la LOCE, una ley conservadora que suscitó nuestro rechazo.

Cuadro 2. Relación de problemas ambientales y sociales del proyecto Gea-Clío y la correspondiente normativa administrativa
Problemas seleccionados por el Proyecto Gea-Clío
La funcionalidad del espacio urbano genera problemas de accesibilidad a algunas personas, que quedan segregadas
En el creciente proceso de urbanización hay personas que disponen de todos los medios y otras que viven en situaciones de marginación social
La división sexual del espacio asigna valores públicos al trabajo del varón y privados al de la mujer
Criterios de evaluación que aparecen en el Decreto de Secundaria, área de Geografía e Historia
Identificar y diferenciar las áreas funcionales y sociales de los conjuntos urbanos
Localizar la jerarquía urbana y los grandes ejes de urbanización y transporte de España y el mundo Analizar y valorar la división social, técnica y sexual del trabajo en los medios urbanos

Fuente: Elaboración propia sobre documentos del proyecto Gea-Clío y con los Real Decreto 3473/2000 de 29 de diciembre (BOE 16/01/2001), como al Decreto de la Comunidad Valenciana (DOGV 08/03/2002)

Pero en el contexto del aprendizaje permanente el reto aparece en el momento de programar actividades no sólo para la educación reglada, sino también para la no formal; es decir, actividades de aprendizaje para la formación en el empleo o en el ámbito de las actividades educativas y culturales no formales: ONGs, asociaciones vecinales, de padres y madres de alumnos, etc.

Tenemos la certeza, así como evidencias empíricas, de que este modelo de formación eclosionará en la segunda década del siglo XXI, apuntalando las estrategias diseñadas por los grupos dominantes en la sociedad global: las grandes empresas de comunicación; además responderá a las demandas de las principales empresas ante el reto de la competitividad y flexibilidad en el mercado laboral.

En este contexto se redefinirán las relaciones entre profesores, alumnos y materias. En efecto, es fácil deducir que la modalidad dominante de enseñanza será on-line, bien sea a través de plataformas tipo moodle, o bien por el uso que tendrán las imágenes de satélite en las aulas escolares. Además no podemos ocultar la preferencia que tiene el alumnado por consultar la información en un medio electrónico en vez de un soporte bibliográfico. Por todo ello es preciso reflexionar sobre las actitudes y comportamientos que origina en los niños y adolescentes el acceso a estos recursos de comunicación22. Los resultados empíricos obtenidos en Secundaria nos muestran una opinión acrítica, carente de un contexto histórico y sin relacionar las tecnologías de la información con la organización social.

Entendemos que el trabajo del profesor adquiere mayor importancia cuando se relaciona con los alumnos en el aula; una relación que no se extinguirá en los próximos decenios. En el cuadro 3 sintetizamos la relación de tareas que deben realizar alumnos y profesores para ser coherentes con la metodología de un proyecto (en este caso Gea-Clío), pues los criterios de evaluación y los objetivos deben ser puestos en acción a través de una secuencia de actividades, que dependerá, como en el caso anterior, de la posición teórica del programa en relación con las intenciones educativas y la coherencia respecto al necesario rigor que se debe guardar con las concepciones disciplinares. Con certeza, la decisión metodológica encierra una actitud ante la participación del alumnado en el proceso comunicativo del aula, además guarda una estrecha relación con la opción epistemológica adoptada respecto al conocimiento geográfico.

Cuadro 3: Secuencia tipo de actividades
FASES DE LA METODOLOGÍA
Primera fase: Definición del problema: Averiguar qué sabemos (concepciones espontáneas)
Segunda fase: Información y explicación sobre conjeturas o hipótesis
Tercera fase: Síntesis y conclusiones

PAPEL DEL PROFESOR
Sintetizar y definir las ideas de los alumnos en relación con el pensamiento vulgar dominante. Demostrar las insuficiencias y errores. Ayudar a hacer un guión.
Explicar conceptos, ofrecer nuevos datos, ayudar a consultar nuevas fuentes, organizar investigación
Ayudar a confeccionar una síntesis por medio de resúmenes. Aclarar dudas, organizar ideas

ACTIVIDADES ALUMNO
Exponer sus ideas, compararlas con las de sus compañeros y medios de comunicación. Trazar un plan de trabajo para superar las insuficiencias
Estudiar los datos y conceptos, contrastándolos con los que poseía. Buscar en nuevas fuentes. Utilizar las técnicas de trabajo
Explicar con orden sus ideas. Hacer gráficos y mapas que acompañen al texto. Ofrecer argumentos y opiniones razonadas.

Ello nos ha permitido sintetizar las relaciones entre el marco social educativo y las finalidades de la enseñanza de la geografía en las aulas escolares. En el cuadro 4 hemos querido mostrar que estas imbricaciones han dado resultados en determinados casos, lo que indica que existe una pluralidad metodológica. Por su parte en el cuadro 5 hemos hecho hincapié en que cualquier opción metodológica tiene un conjunto plural de técnicas y estrategias docentes, pero que cumplen una finalidad personal (autonomía intelectual) y social (análisis del contexto) cuando somos capaces de integrar dichas técnicas en un camino teórico respecto a la finalidad que hemos seleccionado. Por eso en nuestros escritos hemos insistido en la necesidad de diferenciar metodologías didácticas (que son pocas) y estrategias y técnicas docentes (que son muchas).


Cuadro 4. Relaciones entre los proyectos sociales, la funcionalidad del territorio y las finalidades educativas.
Proyectos sociales Funcionalidad del territorio Finalidad educativa Ejemplos de geografía escolar
Identidad territorial patriótica Hacer visibles los elementos propios y específicos Educar en el patrimonio colectivo. Diferenciar unos pueblos de otros La geografía de los nacionalismos (estatales o no)(p.e.Catalunya, España) Geografía regional clásica
Desarrollo sostenible Equilibrio entre el ambiente y el crecimiento Educar en los valores ambientales Dinamarca, Grupo IRES (Sevilla) Ecogeografía
Modernidad internacional Accesibilidad, áreas de jerarquía urbana Educar n en políticas de innovación tecnológica Geografía cuantitativa. Geography in Urban Age
Placer estético, espacio vivido El lugar como construcción personal. Educar para el goce ambiental. Subjetivismo Geografía humanista. Algunos anarquismos bucólicos
Defensa de los intereses colectivos El espacio como conflictos de intereses Educar para la comprensión d e los factores Ciudadanía territorial Geografía radical. Alguna geografía de la percepción. Gea-Clío, otros grupos de Fedicaria

Cuadro 4. Relaciones entre los proyectos sociales, la funcionalidad del territorio y las finalidades educativas.


Cuadro 5. Relación de técnicas de trabajo de geografía y proceso metodológico.


Fuente: Elaboración propia.


Esta preocupación no es exclusiva del proyecto Gea-Clío, sino que la hemos encontrado reflejada en otros eventos iberoamericanos, como fue el caso de las ponencias presentadas en el Congreso de Geografía colombiana, donde en el campo de la educación geográfica se nota claramente “la necesidad de cambiar la forma tradicional de enseñar geografía, de tal manera que los niños y adolescentes la entiendan y apliquen en su vida cotidiana, despertando el sentido crítico y la formación ciudadana. Así como se requieren cambios en la didáctica y pedagogía de la geografía, las carreras que preparan a los profesores necesitan también ser modificadas para poder responder a esos nuevos desafíos que implica la delicada misión de enseñar”(23).

4.-Los nuevos retos educativos en el marco de la formación permanente

La Estrategia de Lisboa, diseñada por los burócratas de la UE y aprobada en marzo de 2002 para adaptarse a las condiciones de competitividad del mundo global, tiene unas importantes repercusiones en el mundo de la educación, tanto en el marco escolar reglado como en el ámbito de la formación no formal e informal. Supone, a nuestro entender la más importante transformación habida en el sistema escolar desde su institucionalización en el siglo XIX. Si hasta el momento la escolarización era vista como un momento “previo” a la relación laboral, ahora pasa a formar parte de organización del mundo del trabajo y supone una estratificación en las categorías laborales. La estrecha colaboración entre gobierno, patronal y sindicatos(24) nos indica que este nuevo sistema va a ser duradero y con importantes implicaciones en la vida cotidiana.

Vamos a explicar con algunos datos precisos cómo se está implantando este sistema en España y cómo determina una concepción de la formación y de la ciudadanía. No obstante, debo añadir que estas consideraciones son extensibles a toda la comunidad iberoamericana, dada la identidad semejante de las fuentes intelectuales que se emplean para legitimar este proceso; un caso significativo es la figura de Leonard Mertens.(25)

En España la fecha clave para entender la organización de este nuevo modelo educativo es el 19 de junio de 2002, cuando se aprueba la Ley 5/2002 de Cualificaciones y Formación Profesional. Esta normativa legal va a regular la formación en relación con el empleo, pues pretende definir la formación necesaria para cada una de las cualificaciones profesionales, creando un sistema que es homologable con el resto de la Unión Europea. Además del catálogo de cualificaciones, lo que supone esta ley es integrar las tres modalidades de formación profesional: la reglada, la ocupacional y la continua, que dependían de diferentes entidades públicas y privadas. Y, por último, se crea un sistema integral del control de las competencias y su formación, a través de la regulación y acreditación de las mismas. Las normativas legales se han venido sucediendo desde entonces: reales decretos sobre el subsistema de formación profesional continua y de empleo, nuevas leyes de empleo y decretos que regulan los certificados de profesionalidad. Todo un entramado legal que da como resultado un Catálogo de Familias Profesionales y unidades de competencia, que son los estándares que se utilizan para homologar las titulaciones profesionales.

¿Cómo afecta este sistema a la enseñanza básica y a la regulación de la oferta de la enseñanza no obligatoria de carácter reglado o inicial?, ¿cuál es el reto que se le presenta a la investigación en la enseñanza de la geografía y de las ciencias sociales?, ¿cómo puede afectar a la función de profesor o monitor? Son muchas las preguntas que surgen en este nuevo horizonte educativo y que nos atrevemos a sugerir como camino de investigación necesaria por su utilidad social.

En primer lugar, un profesor de la enseñanza reglada –sea de geografía o no- debe conocer cómo se organiza la enseñanza profesional en el siglo XXI. Para ello es preciso que entienda que existen 26 familias profesionales que definen el conjunto de títulos de formación profesional(26). Estos títulos que pueden ser de grado medio o de grado superior (que encierra una jerarquía profesional dentro de las cinco categorías establecidas por la UE) y se subdividen en módulos y en unidades de competencia, que son los elementos básicos de referencia para la evaluación de las horas certificables por estudio o experiencia laboral en el seno de la UE. Esta organización administrativa es la que permitirá relacionar la estructura productiva con la enseñanza reglada, pero al mismo tiempo supone un riesgo muy grande para el desarrollo de la ciudadanía democrática, al quedar subordinada la formación de valores y hábitos de socialización a la especialización profesional. Por eso conviene repensar la frase de E. Gelpi cuando afirma que “la cultura profesional de la clase dominante es la cultura general; la cultura general de la clase dominada es la formación profesional”(27)

De esta manera lo que estamos sugiriendo es un estudio de la ciudadanía democrática desde la perspectiva del espacio laboral y formativo, lo que genera un análisis de las condiciones tiempo y lugar donde se ejerce el trabajo y su relación con las normas que jerarquizan el mismo. Además proponemos una evaluación de la organización del tiempo y tipo de formación que se ha programado, teniendo en cuenta las directrices europeas, los marcos estatales del sistema escolar y la autonomía pedagógica de los centros escolares, que pueden incidir en la formación transversal y en el diseño de módulos optativos. En este ámbito es donde la investigación hipotética se puede transformar en una innovación técnica, didáctica y escolar.

Por eso entendemos que es preciso abordar los problemas educativos desde una posición internacional. Pensar con rigor en los problemas que surgen en el ámbito local y con nuestra experiencia educativa actuar globalmente, al menos en el marco iberoamericano.

NOTAS:

1 Este asunto ha sido una de las preocupaciones en nuestra investigación, como se puede consultar en un artículo anterior, publicado en el año 1983 en la revista Terra. Posteriormente nos hemos dedicado a esta cuestión con trabajos de campo (Souto, coordinador, 1990) así como también las diferentes ediciones del material de aula Mi mundo y el globo donde vivo yo, editado por la Consellería de Cultura, por la editorial Marfil y por la Editorial Nau Llibres, ya dentro del proyecto Gea-Clío. En la página web www.geaclio.com se puede encontrar las referencias a estas investigaciones en la sección de historia del proyecto.
2 Luis Barreiro (1980; 6) fue un profesor que se relacionó con la Escuela Nueva y con las teorías pedagógicas del ILE (Institución Libre e Enseñanza) y de la Segunda República. O sea, una persona preocupada por la renovación pedagógica de la geografía.
3 Tan solo como ejemplo podemos citar a J. Fontana (2000); C. Taibo (2007) y a T. Judt (2006) entre las numerosas obras que hacen referencia al nacionalismo y el proceso histórico. Hemos seleccionado estos tres trabajos por la relevancia de sus autores y los problemas que abordan en relación con el nacionalismo español y europeo.
4 Este asunto lo que hemos querido analizar en una reseña sobre las relaciones entre el nacionalismo y la geografía (Souto y Ramiro, 2000).
5 Uno de los libros que, a mi modo de entender, plantea correctamente esta situación es el realizado por T. hermoso, J. Beltrán y F. López (2006) Una reseña de este libro se puede consultar en la página web de Geocrítica, sección Biblio 3W número 783: Souto González, Xosé Manuel. Los retos de la educación intercultural. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XIII, nº 783, 5 de mayo de 2008. . [ISSN 1138-9796].
6 Esta afirmación se sostiene en la consulta de la tesis doctoral de Francisco F. García (1999). Una reseña de la misma la ha realizado el profesor Horacio Capel, en la revista Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] Nº 194, 8 de enero del 2000. Igualmente resulta de interés consultar la reseña que ha hecho la profesora María Blay Rubio sobre el libro síntesis de esta Tesis (García, 2003) en Biblio3W, Universidad de Barcelona, ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. IX, nº 495, 29 de febrero de 2004. En ambos casos nos encontramos con una teoría bien formulada, y construida a modo de síntesis del conocimiento del medio urbano en las aulas, y una aportación empírica, con los resultados de las encuestas del alumnado, que nos permiten indicar que estamos ante dos obras de referencia para conocer el alcance y limitaciones de este tipo de investigaciones educativas.
7 En relación con los manuales escolares he tratado de exponer mis ideas en: Souto González, Xosé M. Los manuales escolares y su influencia en la instrucción escolar Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 414, 5 de diciembre de 2002. http://www.ub.es/geocrit/b3w-414.htm [ISSN 1138-9796]
8 Nos referimos al libro de David Norman: Introducción a la geografía, que se usa en un nivel que corresponde a las edades de 10-12 años
9 Sobre la Tesis doctoral de Sérgio Claudino puede encontrarse un resumen y comentario en: Souto González, X.M. Coñecemento xeográfico e cultura escolar. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 379, 10 de junio de 2002. http://www.ub.es/geocrit/b3w-379.htm [ISSN 1138-9796]
10 Santiago Rivera, José A. Evolución histórica de la enseñanza de la geografía en Venezuela, en Geografía Digital, año 3, número 5 [ISSN 1668-5180], Instituto de Geografía (IGUNNE), Facultad de Humanidades, UNNE. Resistencia-Chaco. República Argentina. Consulta realizada el día 15 de febrero en la página web http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/indnurev.htm
11 El estudio de A. Luis y J. Romero (2007) nos aporta un conocimiento rigorso sobre este particular, como se comenta en la reseña que he realizado en Biblio3W: Souto González, X.M. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol.XII, nº 764, 5 de diciembre de 2007. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-764.htm]. [ISSN 1138-9796].
12 Sobre este particular hemos consultado el estudio de P. Bailey (1986;. 193-205). Respecto a las palabras de S. Keith Joseph hemos hecho un comentario en Proyectos curriculares y didáctica de la geografía, Geocrítica, número 85, Universidad de Barcelona, 1990, página 16, en la que se remite al debate entre autoridades administrativas y gremio de geógrafos, que fue publicado en la revista Teaching Geography de 1986
13 En el libro coordinado por Souto, X.M.; Ramírez, S. y Pérez, P. (1997) exponemos los principios ideológicos, teóricos y metodológicos del citado proyecto.
14 La información se puede consultar en el diario LevanteEMV de fecha 26 de enero de 2008. La Ley de Derechos de Salud de niños y adolescentes (Ley 8/2008 de 20 de junio) ha sido publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana de 26 de junio. Una opinión semejante es la mantenida desde el Ministerio de Sanidad.
15 Por ejemplo en el caso de Pilar Maestro (1997; 103-114) realizando una importante comparación entre los cambios epistemológicos y su repercusión en el aprendizaje, mientras que Raimundo Cuesta (1997; 97-102) insiste más en las condiciones históricas de la génesis de las disciplinas escolares.
16 Nos ha interesado especialmente el artículo de A. Luis y J. Romero (2005; 331-363) en relación con la influencia de la escuela anglosajona en el panorama educativo occidental.
17 En la página web: www.geaclio.com se puede ampliar la información del proyecto. Además se puede consultar el artículo de X.M. Souto (1999) , un artículo que también se reproduce en la página web citada. También en el reciente Congreso de Geocrítica (mayo de 2008) se puede consultar la ponencia de Vicent Llácer sobre la evolución de este colectivo en el marco del proceso histórico de la innovación educativa en España.
18 Por lo que se refiere a la geometría, se trata de espacios que, libremente, se construyen; en el caso de la física, se trata de los espacios de los que la física moderna nos habla: el espacio de la luz, el de la gravitación y el de las partículas elementales (el espacio funcional). Por último, el percibido, que está patente porque se está dando a mostrar. “Según esta dimensión, el hombre accede a la cosa percibida y ésta se le hace ver, se da, se hace mostrar. Este momento no es de intuición; es lo que he llamado ostensión. La ostensión no es visión, sino acceso a la cosa y de la cosa. La ostensión es el momento físico de acceso”. SÁNCHEZ ÁLVAREZ-CASTELLANOS, Juan J. El Espacio y las estructuras cognoscitivas humanas: Zubiri y Kant; The Xavier Zubiri Review, Volumen 2, 1999, pp. 103-128
19 Como los que hemos estudiado en el Foro de la página web de Geocritica de la Universidad de Barcelona, con importantes intervenciones sobre el concepto de espacio y territorio. Este Foro ha desaparecido de la página principal.
20 Nos referimos a JOHNSTON, R.J. (Edit.) The dictionary of Human Geography, Oxford: Blackwell, 1981 y BRUNET, R.; FERRAS, R.; THÉRY, H. Les mots de la géographie. Dictionaire critique, Montpellier: RECLUS-La Documentation Française
21 Así lo hemos hecho en contraste con las diferentes leyes educativas (LOGSE, LOCE y LOE) y sus correspondientes Decretos Autonómicos, como ha sido el caso de la Comunidad Valenciana en el caso del proyecto en esta Comunidad Autónoma. El desarrollo de las programaciones que hemos formulado las podemos encontrar en la página web: www.geaclio.com. En cualquier caso hemos de manifestar las dificultades que hemos tenido para acomodar nuestros criterios a los que aparecían en las normativas legales.
22 Sobre este particular hemos desarrollado algunos trabajos empíricos en las aulas de Secundaria. Una síntesis se puede consultar en el artículo de J. Solbes, X.M. Souto y N. Traver: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema escolar. Geo Crítica / Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170-71. [ISSN: 1138-9788]
23 Ver resumen realizado por Luis E. Aragón sobre XVI CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] Nº 265, 3 de enero de 2001, con el título de: “Por la construcción de un proyecto territorial nacional" retos y oportunidades de la geografía en Colombia.
24 En España es fácil de percibir esta complicidad en la constitución de la Fundación Tripartita, que gestiona la mayor parte de las acciones de formación para el empleo, o los Acuerdos Nacionales de Formación Profesional para el empleo.
25 Así este profesor que ha influido en el diseño de la Ley de Cualificaciones Profesionales en España, también ejerce su magisterio en América Latina; sirva como ejemplo su curso de formación sobre las competencias laborales que dicta en Santo Domingo en el año 2002, que se subtitula de una manera bien significativa: ¿Cuántas organizaciones en América Latina aprovechan las capacidades de aprendizaje de su personal para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo? El antedicho profesor es desde 1996 Consultor Internacional en gestión de productividad, formación, empleo y relaciones laborales de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo, con base en México.
26 Las familias profesionales son las siguientes:
Agraria. Marítimo-pesquera.Industrias alimentarias. Química. Imagen personal. Sanidad.
Seguridad y medio ambiente. Fabricación mecánica. Instalación y mantenimiento.
Electricidad y electrónica. Energía y agua. Transporte y mantenimiento de vehículos.
Industrias extractivas. Edificación y obra civil. Vidrio y cerámica. Madera, mueble y corcho.
Textil, confección y piel. Artes gráficas. Imagen y sonido. Informática y comunicaciones.
Administración y gestión. Comercio y márketing. Servicios socioculturales y a la comunidad.
Hostelería y turismo. Actividades físicas y deportivas. Artes y Artesanías.
27 E. Gelpi ha sido responsable de la formación permanente en el centro UNESCO de París y autor de numerosos libros y artículos sobre este particular. Su perspectica crítica de esta modalidad formativa ha dado lugar a numerosos seminarios y jornadas educativas, entre las que se encuentra un seminario permanente en el seno de Comisiones Obreras del País Valencià.



BIBLIOGRAFIA

Bibliografía referenciada

BAILEY, Patrick. A Geographers’s View: Contributions of Geography to School Curriculum, Geography, London: The Geographical Association, 1986
BARREIRO PARADELA, Luis. Nova Xeografía de Galicia pras escolas, Santiago: Editorial P.A.G., 1936 (edición facsímil de 1980 por Editorial Sálvora)
CLAUDINO, Sérgio L. Portugal através dos Manuais escolares de Geografia. Século XIX. As imagens intencionais, Tese doutoramento inédita, Universidade de Lisboa, 2001, 799 páginas y 3 anexos.
CUESTA FERNÁNDEZ, Raimundo. Acerca de la disciplinariedad/ interdisciplinariedad en la E.S.O., Investigación en la escuela, nº 32, páginas 97-102
ELBOJ, C., PUIGDELLÍVOL, I., SOLER, M. & VALLS, R. Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó, 2002.
FONTANA, Josep. Europa ante el espejo, Madrid: Editorial Crítica, 2000.
GARCÍA PÉREZ, Francisco. El medio urbano en la educación secundaria obligatoria. Las ideas de los alumnos y sus implicaciones curriculares. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Sevilla, 1999. 2 vols. 1121 + 779 p.
GARCÍA PÉREZ, Francisco F.: Las ideas de los alumnos y la enseñanza del medio urbano. Sevilla: Díada Editora, S. L. 2003
HARVEY, David. Espacios de esperanza, Madrid: Akal, 2003
HARVEY, David. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Madrid: Akal, 2007.
HERMOSO VILLALBA, Teresa, BELTRÁN LLAVADOR, José y LÓPEZ DURO, Francisco. Nosotros como los otros. Un estudio sobre educación y socialización de la población inmigrante, Valencia: Confederación Sindical de CCOO-PV, 2006.
JUDT, Tony. Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Madrid: Taurus, 2006
LUIS, Alberto y ROMERO, Jesús. Expectativas sociales, racionalidades educativas y reformulación de la función social del conocimiento geográfico en la escuela anglosajona tras la segunda guerra mundial: del enciclopedismo culturalista al academicismo cognitivo, publicado en: Didáctica Geográfica, Segunda Época, 7, 2005, p. 331-363
LUIS GÓMEZ, Alberto y ROMERO MORANTE, Jesús. Escuela para todos, conocimiento académico y geografía escolar en España (1830-1953), Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2007, 468 páginas.
MAESTRO GONZÁLEZ, Pilar. ¿Historia o Ciencias Sociales?, Investigación en la escuela, nº 32, 1997, páginas 103-114
MELCÓN BELTRÁN, Julia. La enseñanza de la geografía y el profesorado de las Escuelas Normales (1812-1915), Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones de la Universidad, 1989
SOUTO GONZÁLEZ, Xosé M. Por un ensino crítico: a Xeografía da Percepción e do comportamento, Terra, núm. 1, Santiago de Compostela, Sociedade Galega de Xeografía, 1983 pp. 63 76
SOUTO GONZÁLEZ, Xosé M. Los proyectos de innovación didáctica:
el caso del proyecto Gea-Clío y la didáctica de la geografía e historia, Revista Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, Universitat de Valencia, Nº 13. 1999, páginas 55-80
SOUTO GONZÁLEZ, Xosé M. Didáctica de la Geografía. Conocimiento del medio y problemas sociales, Barcelona: Serbal, 1999 (2ª edición)
SOUTO GONZÁLEZ, Xosé M. A Xeografía e a Educación da Cidadanía, Revista da Faculdade de Letras-Geografia, I série, vol. XIX, Porto, 2003, páginas: 25 a 46
SOUTO GONZÁLEZ, Xosé M. (coordinador) y Mª Pilar BENITO, Alfredo FAUS, Alfonso GARCÍA, Francisco HERNÁNDEZ, Santos RAMÍREZ Y ahora nos vamos a Miami... (Investigación en percepción especial, Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Dirección General de Ordenación Educativa, 1990
SOUTO GONZÁLEZ, X.M. PÉREZ ESTEVE, Pilar y RAMÍREZ MARTÍNEZ, Santos. ¿Cómo abordar los problemas sociales y ambientales desde el aula?, Valencia, Nau Llibres, 1997
SOUTO, Xosé M y RAMIRO, Enric. Geografía y nacionalismo, en ConCiencia Social, Anuario de didáctica de geografía, historia y otras ciencias sociales, número 4, páginas 167-177, Sevilla: Editorial Díada, 2000
TAIBO, Carlos (dir.) Nacionalismo español, Madrid: Los libros de la catarata, 2007




4 comentarios:

  1. Interesantísima propuesta que seguiremos paso a paso desde la Argentina. En nuestro caso apostamos desde la enseñanza para la comprensión a un proyecto denominado Humus -que aún con todo el descrédito que se apunta sobre los libros de texto, nace de una Editorial "textera" que siempre ha innovado en la enseñanza de la Geografía.- El proyecto puede consultarse en el siguiente link: http://geoperspectivas.blogspot.com/2008/12/geografa-para-la-comprensin-mltiples.html
    Por otra parte, nuestro Instituto de Formación Docente Nº 79 de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina está desarrollando un proyecto de investigación educativa sobre las Innovaciones en la Educación Geográfica apoyado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) que se iniciará con la encuesta a los docentes de geografía la ciudad -es decir, se vinculará con la escala local- para concretar un diagnóstico sobre los procesos de innovación en esta comarca sureña de la provincia bonaerense. Esperamos contactarnos con Uds. a medida que tengamos resultados de tales encuestas, así como también de las entrevistas en profundidad e historias de vida de los profesores de geografía locales.
    Saludos cordiales y feliz año 2009, algo retrasado...
    Lic. Diana Durán

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu participación. Tengo mucho interès en conocer el proyecto Humus. Espero poder consultarlo con la referencia
    Un saludo
    Xosé M

    ResponderEliminar
  3. Gracias Xosé Manuel por contestarme. Con respecto al Proyecto Humus estoy a su disposición para cualquier ampliación. En el caso de lo que está publicado en Geoperspectivas se trata de la primera "Maleta" correspondiente a 12-13 años del Secundario. Tenemos también la de 13 y 14 años y la de 14-15 años. Los resultados aún están en proceso de evaluación.
    Saludos,
    Diana

    ResponderEliminar
  4. jessik sanchez ula-tachira24 de marzo de 2011, 2:43

    En el articulo obtenido de la pagina geocritica llamado ¿El porque se debe enseñar geografía? se menciona que en cuanto a la geografía explicada a estudiantes de básica, se debe implementar maneras para que no se le presente a los estudiantes de manera inútil, ya que en su entorno están contenidas las características y temas impartidos mediante la materia, por ello se debe hacer un enlace con si identidad local y llevar lo explicado al contexto actual y en el que este se desenvuelve. Según Xosé Manuel Souto González dice:
    “Por eso la pregunta más relevante, a nuestro juicio, no es por qué estudiar geografía, sino por qué investigar acerca de cómo mejorar la enseñanza de la geografía”… (pag.3)
    Con estas palabras se hace un llamado a motivar al estudiante mediante estrategias a reconocer su espacio geográfico, el territorio en el que se desarrolla, y ver la educación desde otra perspectiva, el docente debe trasmitir conocimientos y ver su trabajo como un instrumento para alcanzar o mejorar los aprendizajes en el estudiante no verlo como el simple hecho de impartir la clase en un ente educativo para luego medir cuantitativamente la repetición personalizada de lo explicado sin exponer puntos de vista y aplicar razonamientos lógicos.
    Así mismo ante este hecho se puede decir que se ha olvidado la didáctica para reforzar las planificaciones; sencillamente se ha creado un patrón muy resaltante en la gran mayoría de instituciones educativas por ello nos podemos referir a las palabras expresadas por Souto Gonzales:
    “entendemos que la institucionalización del saber escolar supone el control de la cultura que se imparte, generalmente a través de los libros de texto, que es el material preponderante de uso en las aulas”… (pag.4)
    De tal manera que el modelo de planificación imperante hecha por los docentes es basada en los libros, incluso muchas editoriales regalan los libros al docente, para que así puedan vender mas; ya que, el estudiante en vista de que en dicho texto están todos los contenidos prefiere comprarlo y ahorrarse o evitarse la tarea de buscar información perdiendo el aprendizaje que puede lograr con la investigación mediante otros medios.
    Por consiguiente la propuesta del autor consiste en reformar el currículo educativo para dar mas espacio al docente y por ente exigir mediante ello al docente ofrecer las competencias requeridas verdaderamente para enseñar en el área de sociales. Y de este modo dar paso a la nueva geografía pero impartida en las aulas de clase.

    ResponderEliminar