miércoles, 28 de enero de 2009

SEGUNDO DEBATE: La globalización y el espacio escolar

SEGUNDO DEBATE: La globalización geográfica educativa.

La palabra globalización se utiliza con frecuencia en los medios de comunicación y en los ambientes académicos para describir las mutaciones que sufre el mundo contemporáneo. Un concepto dotado de de un fuerte componente de ambigüedad, de tal manera que sirve para explicar los procesos de innovación, las migraciones, el trabajo… como podemos apreciar en los recientes coloquios internacionales de este mismo portal de Geocrítica (ver referencias en el índice temático de Scripta Nova).

En google aparecen casi seis millones de páginas con este vocablo que son buscados automáticamente en menos de medio segundo. Sin embargo su definición nos remite a un proceso, sobre todo económico y cultural, que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único sistema hegemónico, el capitalismo. Menos son las referencias a las desigualdades locales que surgen en el seno de estas transformaciones. Para ello es preciso disponer de un sustrato cultural común: una homogeneidad cultural que crea la apariencia de una igualdad de ciudadanía mundial.

Así la globalización es algo concreto, aunque muchas veces inconsciente, para el alumnado y los ciudadanos en general. La internacionalización de la cultura llega a todos los rincones del mundo desarrollando hábitos (el sentido del tiempo del zapeo, el consumo de bienes de usar y tirar, la privatización del espacio…), una música electrónica que se difunde por internet y por los medios de comunicación a través de poderosas empresas de distribución, unas películas que crean afectos y sentimientos… Toda una sociedad en red, como la ha denominado el sociólogo M. Castells (ver los tres volúmenes de su sociedad de la información). Una sociedad en la cual aumentan las desigualdades y aparecen personas y colectivos marginados.

En el mundo escolar ha surgido entre el profesorado esta preocupación por explicar estos cambios contemporáneos. En la serie Biblio3W hay un artículo que entiendo relevante para poder explicar la importancia de este asunto en el ámbito escolar: HOLLMAN, Verónica Carolina. La globalización en la geografía escolar: continuidades y rupturas en la construcción geográfica de un contenido. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona,vol. XIII, nº 803, 25 de noviembre de 2008. [ISSN 1138-9796].

La profesora argentina nos indica que las experiencias didácticas escolares sobre la globalización empiezan “por situaciones en las que ellos vean esto de la homogeneización cultural, de las pautas de consumo. Porque entonces ahí se entra en el capitalismo, en sus fases, cómo el capitalismo fue incorporando cada vez más espacios y sociedades a la economía mundo a lo largo del tiempo.” Sin embargo, las rutinas académicas inciden en la explicación escolar, así “las explicaciones de la globalización se convierten en un contenido geográfico si se enseñan sus implicancias en los territorios nacionales. La referencia al territorio nacional se considera como una condición para mantenerse en el territorio disciplinar”. Es decir, mantiene un discurso en el cual muestra que las rutinas escolares tienen una gran incidencia en la definición del objeto de estudio, aun cuando éste surja de una preocupación cotidiana.

Igualmente hay una numerosa bibliografía de ONGs que nos remiten a planteamientos educativos para trabajar este asunto, como se puede comprobar en los artículos publicados en el citado portal de Geocrítica. Un ejemplo que sintetiza estas aportaciones es: NOGUÉ, Joan; ROMERO, Joan (eds). Las otras geografías. Valencia: Tirant lo Blanch (Colección Crónica), 2006. 557 páginas [ISBN: 84-8456-663-3]


En consecuencia hay una pregunta que debemos formularnos en este debate: ¿cómo se plantea el estudio de la globalización en los diferentes países iberoamericanos? ¿En qué cursos escolares y por qué? ¿Qué rutinas y cambios se registran en su planteamiento educativo? ¿Cómo aparece reflejado en los programas escolares y en los libros de texto?

En estrecha relación con esta definición del objeto de estudio aparece la definición teórica de la cultura escolar. Tal como han hecho otros profesores de geografía e historia (Alberto Luis, Rodríguez Lestegás, Raimundo Cuesta, por citar algunos ejemplos) se plantea la autonomía del saber escolar frente a las trasposiciones didácticas; o sea, no habría tal transmisión desde un saber culto a otro escolar, como indicaban Audigier, Chevallard, o algunos profesores en España del grupo de didáctica de las ciencias sociales. Un extenso comentario crítico sobre la trasposición didáctica lo podemos encontrar en el análisis de Alberto LUIS GÓMEZ en la revista informática Biblio3W en su número 128


A mi modo de ver estos planteamientos no se pueden generalizar de forma absoluta, pero sí permiten plantear un debate en el momento actual (año 2009). Si comparamos la situación actual con la registrada en los años sesenta y setenta del siglo pasado vemos algunas diferencias. Las teorías cuantitativas difundidas en el ámbito anglosajón por Chorley y Haggett incidieron notablemente en la formulación de proyectos curriculares escolares (McNee y Cole), lo que mostraría esa continuidad. Sin embargo en la actualidad si se percibe esta autonomía podríamos plantear que existen formas del pensamiento escolar que surgen de las propias experiencias docentes no académicas, pues la relación con la universidad es mínima (Tesis de E. Ramiro sobre las relaciones entre universidad y enseñanza secundaria en Valencia).

Ello nos permite plantear una segunda pregunta relacionada con la anterior: ¿Cuándo y cómo se elaboran los contenidos que se desarrollan en las aulas de Primaria y Secundaria acerca de la globalización? ¿Existen proyectos curriculares que aborden de forma autónoma estos contenidos? ¿Quiénes forman estos equipos?

Por mi parte trataré de aportar la experiencia de Gea-Clío, que desde el año 1989 viene desarrollando este contenido educativo. Pero eso será a lo largo del debate.

El objetivo del presente debate, tal como ha sucedido con el primero, será el producir un artículo sobre el estado de la cuestión que se beneficie de la aportación colectiva del Geoforo. Es una tarea compleja, pero atractiva y supone el reto de trabajar cooperativamente, algo que sabemos que es positivo pero que pocas veces se realiza en la comunidad universitaria.

2 comentarios:

  1. LA GLOBALIZACIÓN EN LOS LIBROS DE TEXTO DE 3º DE ESO

    Lo que me propongo mostrar es que en España, en concreto en los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria (alumnos con 14-15 años), la enseñanza de la globalización a través de los libros de texto propone una serie de actividades que dificulta la comprensión de este fenómeno a los adolescentes.

    He analizados los contenidos de los siguientes libros de texto:

    1.-ALBET MAS, A.; BENJAM, P.; CASAS, M; COMES, P.; OLLER, M. Demos. Ciencias sociales, geografía, Barcelona: Vicens Vives, 2007, 288 páginas + cuaderno con datos estadísticos y cartográfico
    2.-BURGOS, M.; FERNÁNDEZ, V.; OSUNA, R; JIMÉNEZ, J. Geografía. Ciencias Sociales, 2, Madrid. Anaya, 2002. (Edición para la Comunidad Valenciana)
    3.-DE LA TORRE, José Luis y otros. Geografía. 3º ESO. Proyecto Xúquer. Madrid: Mc Graw Hill, 2007
    4.-GARCÍA ALMIÑANA, Eugenio y otros. Grupo EDETANIA. Saiti. Geografía, ESO, 2º ciclo, Valencia: ECIR editorial, 2000, 360 páginas
    5.-MÉNDEZ, Ricardo; GUTIÉRREZ, Javier: GUERRA, Antonio. Ciencias Sociales, Geografía. Madrid: SM, 2007

    Las hipótesis que planteo son las siguientes:
    1ª. Los libros de texto insiste en una explicación económica y aluden muy poco o nada a las consecuencias culturales del proceso de globalización
    2ª. Los libros de texto utilizan una escala planetaria para explicar los procesos económicos, olvidándose de las desigualdades que se originan en las localidades donde viven los alumnos
    3ª. Los contenidos se desarrollan básicamente por medio de una explicación académica y conceptual, por lo que el lector debe consultar continuamente el vocabulario que aparece al margen de los textos (o bien un instrumento “ad hoc”)
    4ª. Las actividades suelen referirse a cuestiones que refuerzan el contenido explicativo y no existe un proceso de conceptualización y aplicación a la realidad cotidiana.

    Todo ello repercute en la hipótesis principal que quiero plantear. Tal como están expuestos los contenidos en los libros de texto analizados:
    “El contenido desarrollado en los manuales escolares es más un obstáculo que un elemento positivo para la comprensión de la globalización en la vida del alumnado”

    Veamos algunos datos empíricos para validar mis conjeturas:
    1ª y 2ª. Predominio de la explicación económica. Escala planetaria.
    En el libro de M. Burgos y otros se dice, en la introducción del bloque V,:
    “El mundo actual está cada vez más interrelacionado, hasta el punto de que el término globalización se ha convertido en una de las palabras de moda.”. Se alude a las diferencias políticas y económicas, pero concluye con esta frase: “En nuestras manos está garantizar que en un futuro, la gestión de los recursos del planeta alcance a todos sus habitantes”
    En el contenido de este bloque V el enfoque de los contenidos de globalización se hace desde una perspectiva geopolítica (Los estados y las desigualdades) y los contrastes entre áreas desarrolladas y subdesarrolladas.

    El libro de José L. de la Torre y otros es el que más incide en la perspectiva cultural y recurre a reportajes sobre la vida cotidiana. En realidad los reportajes son textos informativos elaborados por los autores. En el caso de la globalización nos habla de la interrelación económica de los países del mundo (sic) y de cómo la globalización afecta a nuestras vidas: se recomienda ver las etiquetas de los productos para ver “made in...” Igualmente en tres líneas hace referencia a la influencia de otras culturas “a los japoneses pueden gustarle los toros y a los españoles las películas de Hollywood” (pág.. 49)
    La presentación de esta unidad insiste en la diferenciación cultural, pero desde una perspectiva religiosa: Somos conscientes de que mucha gente en Oriente Próximo cree en Alá y que en la Indica creen en Shiva, Rama, Visnú y otros dioses. Sabemos que hay budistas, judíos y protestantes, gentes que viven en la selva, en los desiertos o en los polos y cuyas casas no son pisos, sino chozas, iglús o tiendas. Todo el conocimiento de esta diversidad nos ha llegado gracias al fenómeno de la globalización... De hecho existe un estudio minucioso de las religiones del mundo.

    Por su parte el libro de R. Méndez refleja los contenidos económicos con gran rigor conceptual, pero desde una posición informativa:
    La unidad 8. El proceso de globalización y el mundo de las redes. (páginas 140 a 156) se divide en cinco partes:
    La construcción del sistema mundial
    La globalización de la economía
    Geografía de las empresas multinacionales
    Las redes de transporte globales
    Las telecomunicaciones en la globalización

    En el libro de E. García Almiñana y otros no hay ningún tema que se refiera a la globalización. En la U.D. primera “El mundo en que vivimos” se analiza el relieve y el clima de la Tierra y después como tema 2 “Agresiones del ser humano al medio ambiente”

    En la séptima unidad se dice: “En la actualidad se avanza hacia un mercado mundial. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX, se ha ampliado el abismo que separa a los países ricos de los pobres”... también hay desigualdades sociales...
    Se hace un estudio descriptivo de los grandes conjuntos geoeconómicos

    Por último, A. Albet y otros analizan la globalización como fenómeno transversal, que afecta a la organización del espacio. Tres temas dedicados a la globalización dentro del apartado IV (Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual)
    12. La globalización, hacia un sistema mundial. Manera de vivir y desigualdades
    13. La globalización: la organización del espacio. La ciudad difusa, desigualdades y problemas ambientales de las ciudades
    14. La globalización: los fenómenos migratorios. Estudio de las migraciones.

    En la presentación del tema 12 se insiste en la organización económica del mundo, “economia global, capitalista i de mercat, que implica una xàrcia d’intercanvis de mercaderies, d’informació i de capitals que afe cta a tot el món”. Una organización se insiste que está asentada en tres pilares: Unión Europea, América del Norte y Japón. Cierto es que se aclara que la globalización es un fenómeno no sólo económico, sino también social, cultural y político. Las preguntas que introducen al tema interrogan al alumno por ¿Qué entiendes por sistema económico global?, ¿cuál es el pobjetivo básico de una economía de mercado? y ¿por qué la economía global ha favorecido la concentración del poder económico en pocas regiones? Como se ve pese a la declaración de intenciones, los contenidos se orientan a una escala planetaria y a un contenido macroeconómico.

    3ª y 4ª. La metodología del aprendizaje deseado.

    Las unidades didácticas suelen estar organizadas bajo un común denominador, o mqueta que se reproduce en todos los temas o unidades didácticas del manual. Así en el caso del libro de R. Méndez y otros:
    En las primeras páginas aparece un esquema de cómo es este libro:
    I.-Apertura de la unidad: doble página para leer e interpretar imágenes, conocer los contenidos de cada epígrafe y recordar conocimientos anteriores
    II.-Desarrollo de los contenidos, con un vocabulario y actividades para consolidar el aprendizaje
    III.-Cómo se hace: doble página “que desarrolla un procedimiento propio de la Geografía mediante un EJEMPLO RESUELTO y una PROPUESTA DE TRABAJO
    IV.-Las unidades se cierran con una página de síntesis y otra de actividades finales. En tres colores se indica el nivel de dificultad de dichas actividades de síntesis y aplicación.
    V.-Anexo Cartográfico

    La imagen que inicia el tema de globalización es un conjunto de antenas satélite. Da una idea de tecnología.

    Otras veces vemos una yuxtaposición de ejercicios muy genéricos (sin orientaciones para poder investigar) y otros que son muy concretos para precisar conceptos. Así lo vemos en el caso de José L. De la Torre y otros:
    Hay preguntas genéricas del tipo ¿Qué es la globalización? Para introducir un texto. No se especifica qué se quiere saber de este proceso.
    En los ejercicios finales (son quince) algunos son muy genéricos (Realiza un trabajo de investigación: ¿qué son los movimientos antiglobalización?, busca información en la red... y elabora una lista de sus reivindicaciones…)
    Otros son muy concretos:
    Relacionar palabras entre sí o bien algunos que se refieren a la percepción: si pudieras viajar a otro país, con una cultura o civilización diferente a la tuya, donde irías? ¿por qué?, pero sin relación con un proceso de aprendizaje consecuente.

    El libro de Eugenio García y otros presenta de este modo el conjunto de actividades:
    “En cada Unidad didáctica los alumnos y alumnas trabajarán, contando con el papel mediador del profesorado, una serie de actividades a las que podemos clasificar de normales o de refuerzo, ya que las de ampliación van siempre en el libro del profesorado” (Introducción del Grupo Edetania). Las actividades normales aparecen en la página de la derecha de cada uno de los apartados de cada tema. Hemos intentado equilibrar los conceptuales, procedimentales y actividades. Las de refuerzo están al final de cada tema en un aparatado titulado REPASAMOS. También en la página titulada RECORDAMOS hemos hecho hincapié en una síntesis del tema y sus ideas fundamentales. Los procedimiento se denominan TÉCNICAS DE TRABAJO y aparecen en el libro en el lugar adecuado para mejor comprensión del alumnado” (Ibid.)

    Ello supone que las técnicas de trabajo aparecen un tanto descontextualizadas de las actividades de aprendizaje de un determinado contenido.

    La maqueta del libro también condiciona el desarrollo de las actividades en el manual redactado por Albet y otros, que como vemos da prioridad a la exposición conceptual:
    Cada unidad se estructura con
    Introducción: una sinopsis del tema que se va a estudiar.
    Interior del tema: con apartados y subapartados, conceptos teóricos y actividades
    Repaso: para ver conceptos de cursos anteriores
    Práctica de competencias básicas
    Glosario
    Atlas

    En las preguntas que aparecen al final de la doble página de información se procura sintetizar conceptualmente la información expuesta. Se busca subrayar algunos contenidos que han sido expuestos en la doble página informativa.

    ResponderEliminar