TERCER DEBATE. El uso de las nuevas tecnologías en la educación de ciencias sociales.
Para iniciar el debate presentamos una reflexión inicial del profesor Horacio Capel que nos puede servir para realizar un trabajo de búsqueda de datos que puedan ser comparados en los distintos centros y lugares:
“Internet está modificando profundamente la enseñanza. Los llamados nativos
digitales, los que han nacido cuando ya existía internet y el móvil, son
usuarios natos de esta tecnología. Pero los profesores somos, en la mayoría de
los casos, inmigrantes digitales (según la terminología acuñada por Marc
Prensky) y aunque, en muchos casos, hayamos realizado esfuerzos para
adaptarnos, podemos tener a veces dificultades para obtener todas las
posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Deberíamos realizar un debate sobre la forma como los jóvenes utilizan las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los niveles primario
y secundario, sobre las posibilidades e inconvenientes en cada uno de dichos
niveles, teniendo en cuenta la edad y la formación que poseen, sobre los sesgos que esas tecnologías introducen en las enseñanzas, y compartir informaciones que tenemos sobre el uso de estas tecnologías y sobre las estrategias más convenientes para una enseñanza activa en general y enseñanza de la geografía en particular.
Para empezar, y a partir de la experiencia que tenemos de nuestros propios
centros, podríamos aportar datos sobre:
-el número de estudiantes de cada nivel de la enseñanza que tienen acceso a
ordenadores (en su casa y en los centros de enseñanza);
- de la conexión y el uso de internet;
-la integración en redes sociales a partir de Facebook, Twenti, y otros, de los
sitios web que frecuentan;
-la opinión que tienen los estudiantes sobre el nivel de conocimientos
informáticos que poseen los profesores y el uso que hacen de internet;
-las estrategias de los estudiantes para obtener información, incluida la
información bibliográfica;
-el uso de textos escritos, (libros artículos..).”
Para ello y en relación con otras experiencias semejantes proponemos la elaboración de una ficha de toma de datos:
Número de alumnos observados: Centro escolar y país:
Edad media de los alumnos: Curso escolar:
Número de alumnos que tienen acceso a ordenadores:
*en casa = (% sobre total de muestra )
*en el centro escolar = (% sobre total de muestra )
Número de alumnos que tienen conexión a internet en casa = (% muestra )
Utilización de redes sociales
Facebook
Twenti
Otras redes y sitios web:
Conocimiento de internet (Número de alumnos que):
Saben quién controla los dominios (ICAN) y cómo se gestiona internet
Saben cómo se organizan las redes sociales y algunas enciclopedias (p.e. Wikipedia)
Utilizan internet para juegos y comunicación
Utilizan internet para estudiar
Conocimiento de los profesores de internet y ciencias sociales
Conocen y utilizan internet en las clases de sociales
Conocen el funcionamiento de redes sociales
Conocen los servidores y aplicaciones informáticas propias de ciencias sociales
Ejemplos de estrategias de uso de internet por los alumnos
Ejemplos de documentos que utilizan en la enseñanza los alumnos
Frecuencia de uso de internet por los alumnos para relacionarse con otras personas, jugar y estudiar:
*todos los días:
*casi todos los días
*al menos un día a la semana
Para iniciar el debate presentamos una reflexión inicial del profesor Horacio Capel que nos puede servir para realizar un trabajo de búsqueda de datos que puedan ser comparados en los distintos centros y lugares:
“Internet está modificando profundamente la enseñanza. Los llamados nativos
digitales, los que han nacido cuando ya existía internet y el móvil, son
usuarios natos de esta tecnología. Pero los profesores somos, en la mayoría de
los casos, inmigrantes digitales (según la terminología acuñada por Marc
Prensky) y aunque, en muchos casos, hayamos realizado esfuerzos para
adaptarnos, podemos tener a veces dificultades para obtener todas las
posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Deberíamos realizar un debate sobre la forma como los jóvenes utilizan las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los niveles primario
y secundario, sobre las posibilidades e inconvenientes en cada uno de dichos
niveles, teniendo en cuenta la edad y la formación que poseen, sobre los sesgos que esas tecnologías introducen en las enseñanzas, y compartir informaciones que tenemos sobre el uso de estas tecnologías y sobre las estrategias más convenientes para una enseñanza activa en general y enseñanza de la geografía en particular.
Para empezar, y a partir de la experiencia que tenemos de nuestros propios
centros, podríamos aportar datos sobre:
-el número de estudiantes de cada nivel de la enseñanza que tienen acceso a
ordenadores (en su casa y en los centros de enseñanza);
- de la conexión y el uso de internet;
-la integración en redes sociales a partir de Facebook, Twenti, y otros, de los
sitios web que frecuentan;
-la opinión que tienen los estudiantes sobre el nivel de conocimientos
informáticos que poseen los profesores y el uso que hacen de internet;
-las estrategias de los estudiantes para obtener información, incluida la
información bibliográfica;
-el uso de textos escritos, (libros artículos..).”
Para ello y en relación con otras experiencias semejantes proponemos la elaboración de una ficha de toma de datos:
Número de alumnos observados: Centro escolar y país:
Edad media de los alumnos: Curso escolar:
Número de alumnos que tienen acceso a ordenadores:
*en casa = (% sobre total de muestra )
*en el centro escolar = (% sobre total de muestra )
Número de alumnos que tienen conexión a internet en casa = (% muestra )
Utilización de redes sociales
Twenti
Otras redes y sitios web:
Conocimiento de internet (Número de alumnos que):
Saben quién controla los dominios (ICAN) y cómo se gestiona internet
Saben cómo se organizan las redes sociales y algunas enciclopedias (p.e. Wikipedia)
Utilizan internet para juegos y comunicación
Utilizan internet para estudiar
Conocimiento de los profesores de internet y ciencias sociales
Conocen y utilizan internet en las clases de sociales
Conocen el funcionamiento de redes sociales
Conocen los servidores y aplicaciones informáticas propias de ciencias sociales
Ejemplos de estrategias de uso de internet por los alumnos
Ejemplos de documentos que utilizan en la enseñanza los alumnos
Frecuencia de uso de internet por los alumnos para relacionarse con otras personas, jugar y estudiar:
*todos los días:
*casi todos los días
*al menos un día a la semana
Este tema me parece fundamental en orden a la revisión de los modelos didácticos presentes en nuestras aulas y en nuestros centros. La llamada "brecha digital" no sólo separa países y grupos sociales, sino, en este caso, generaciones que conviven dentro del marco escolar, con el agravante de que las jóvenes generaciones se renuevan -valga la redundancia- de forma constante (cada año el alumnado de 1º de ESO, por ejemplo, tiene 12 años, pero son alumnos/as "nuevos"), mientras que la generación de profesores/as presentes en los centros escolares (sobre todo centros urbanos tradicionales) permanece casi constante o se renueva con mucha lentitud y, al tratarse -como plantea Horacio Capel- de inmigrantes digitales, su (nuestra) resistencia a la integración en esta nueva cultura digital se hace patente. Ello no hace más que contribuir, de una forma más visible, si cabe, al aumento de la "brecha cultural" -en general, no ya sólo digital- existente en el marco escolar, un fenómeno cuya evolución probablemente lleve a un desajuste que haga insostenible en el siglo XXI el actual modelo de escuela de origen decimonónico -asunto que ha sido tratado desde la historia y la sociología de la educación, por ejemplo, y que nosotros abordamos en un sencillo artículo en la revista Investigación en la Escuela: García, J.E.; García, F.F.; Martín, J. y Porlán, R. (2007): Son incompatibles la escuela y las nuevas pautas culturales? Investigación en la Escuela nº 63, pp. 17-28-. Por lo demás, el fracaso (relativo, pero fracaso, sin duda) de la introducción de ordenadores en las aulas (los programas de "centros TIC", por ejemplo) como un recurso sobrevenido, sin replantear a fondo el modelo didáctico predominante en dichas aulas, viene a confirmar la dificultad de superar esta brecha digital si no se toman en consideración estos desajustes, tanto en el modelo didáctico como en las "culturas" que se entrecruzan en la escuela -Ángel Pérez Gomez ha analizado en diversas aportaciones este entrecruzamiento de culturas (académica, profesional, de los alumnos, etc.) que se da en el marco escolar; Antonio Viñao o Antònio Nòvoa también han realizado interesantes análisis del papel de la cultura escolar desde perspectivas que arrojarían bastante luz sobre estos aspectos-.
ResponderEliminarSaludos
Paco García (Dpto. Didáctica de las Ciencias. Univ. Sevilla)
Quisiera aprovechar este comentario para contribuir al tercer debate con dos reflexiones basadas en mi experiencia como docente:
ResponderEliminarEn primer lugar remito a los trabajos que hemos realizado:
por una parte el trabajo publicado en la revista Investigación en la Escuela, número 54, 2004; páginas 81-91. Por otra, la comunicación presentada en el Coloquio de Geocrítica del mismo año 2004, que ha sido publicado en la Revista Scripta Nova nº 170 (71)del año 2004.
En estas dos comunicaciones colectivas presentamos los resultados de encuestas realizadaas con alumnos de diferentes centros escolares y el estudio del trataminto de las nuevas tecnologías en los libros de texto.
Ahora aprovechando la oportunidad del tercer debate he realizado una breve encuenta con 32 alumnos del IES Ballester Gozalvo, que s enclava en el barrio de Torrefiel. Este barrio periférico de Valencia tiene una población con estudios primarios y el porcentaje de población con estudios universitarios es inferior a la mitade de la media del municipio. Es un barrio obrero y con fuerte inmiggración; primero procedían de Castilla-La Mancha y Andalucía y hoy de países iberoamericanos. La proporción de alumnos inmigrantes es superior al 33%, casi llega al 40% en el Instituto.
En este panorama nos encontramos que casi todos los alumnos tienen ordenador (31 de 32 encuestados) y que conectados a internet están un total de 28; quienes no están suelen coincidir con la población menos favorecida por rentas y por ser inmigrantes con poco tiempo de estancia en España. Es una llamada de atención para calibrar cómo incide la brecha digital, pues las personas menos favorecidas están alejadas de la red. Además en el mundo escolar tiene su repercusión, pues me consta que algunos alumnos han tenido qu ir a consultar información a los ciber, con lo que supone de coste económico.
Otra cuestión que llama la atención es la integración en colectivos informáticos: siete estban integrados en facebook y 15 en tuenti, que es una versión hispana. Además se observa que aumenta el porcentaje con la edad; o sea dos terceras partes del alumnado de cuarto estaba conectado con otros amigo en tuenti y sólo una tercera parte de los alumnos de 1º (los alumnos de 4º tienn 16 años de media y los de 1º sólo docen años). Una conexión que está más vigilida y restringida por los progenitores en edades más tempranas.
Los alumnos, como ya se mostró en los estudios citados, tienen poco conocimiento del funcionamiento de la red. Sólo una persona sabía cómo se elaboraba el contenido de Wikipedia y ninguno conocía el control que ejerce ICAN sobre los dominios de la red.
Creen que los profesores que utilizan el aula de informática saben utilizar las técnicas de trabajo y además les permiten contrastar la validez de las informaciones recogidas. O sea, ellos recogen (cortan y pegan) y luego contrastan si la información es verídica cuando los profes hacen sus observaciones.
Les gusta trabajar más en este tipo de aulas, pues permite trabajar en equipo y consultarse entre ellos sobre la información que ven, pero no tienen mucho criterio sobre las estrategias que se deben utilizar para moverse. Eso mismo se ha mostrado en el momento de agregar amigos o de agregarse ellos a algún espacio ya definido.
Bueno, estas observaciones espero que animen a otros colegas a comentar sus impresiones sobre el trabajo que realizan con el alumnado en el marco escolar
Un saludo
Xosé M. Souto
IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
ResponderEliminarAPLICACIÓN DE LA WEB 2 EN LA FORMACIÓN DOCENTE
Lic. Diana Durán
Trabajo completo
http://geoperspectivas.blogspot.com/2009/06/impacto-de-las-tics-en-la-educacion.html
Uno de los desafíos que planteó el Proyecto de Mejora Institucional del Intituto Superior de Formación Docente Nº 79 de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina, fue la incorporación de Tics en la formación de los profesores. Con esta perspectiva el trabajo consistió en la inserción de nuevas tecnologías en la Educación Geográfica con el propósito de “mejorar la calidad de la educación en el área Ciencias Sociales a través de diversas modalidades de intercambio y participación, favoreciendo un trabajo colectivo de los docentes en torno a proyectos y en relación con la práctica” , finalidad primordial del Proyecto.
Esta propuesta se concretó a través del uso de la WEB 2 en la enseñanza de los espacios curriculares: “Perspectiva Ambiental” –Segundo Año del Profesorado de EGB3 y Polimodal en Geografía con trayecto formativo en Ciencias Sociales-, “Geografía Ambiental II” e “Investigación Geográfica I”– Tercer Año del mismo profesorado y “Geografía III” -4to Año del Profesorado de EGB3 y Polimodal en Historia con trayecto formativo en Ciencias Sociales-, durante el ciclo lectivo 2008 en función de uno de los temas prioritarios del Proyecto de Mejora Institucional.
Con tal propósito hemos implementado el uso de un blog como espacio de comunicación y socialización de múltiples proyectos y actividades ligadas a la práctica docente en los espacios curriculares mencionados.
Su uso ha demostrado el potencial educativo de las Tics en la Educación Geográfica, en términos de la posibilidad de interacción profunda entre los actores sociales de la comunidad educativa geográfica local –el ISFD Nº 79 en el contexto de la comunidad rosaleña, nacional e internacional-.
A partir de la encuesta realizada a los alumnos participantes de las cátedras mencionadas, los resultados, durante el ciclo lectivo 2008, son:
- La mayor parte de los alumnos ingresan semanalmente. Si bien a principios del año 2008 la frecuencia de ingreso era menor debido a que hubo dificultades de accesibilidad por parte de los alumnos y un proceso lento de familiarización con la nueva propuesta, entrado el ciclo lectivo se había producido un uso más frecuente ligado a la evaluación en proceso y, en muchos casos a la propia iniciativa de los alumnos. Ello nos anima a considerar su inserción en el proceso de acreditación durante el ciclo lectivo de 2009.
- Los alumnos concentraron su participación en el blog en las actividades de cátedra promovidas por el docente pero también fueron muy activo en el uso de los artículos referidos a Geografía Ambiental, que es el nodo de los espacios curriculares. Un aspecto destacable es cómo los futuros profesores han incrementado paulatinamente el uso del blog no sólo para responder a la cátedra sino también para vincularse con otros sitios.
- Si bien los temas ambientales han sido muy atractivos -en relación con los eventos sucedidos en el transcurso del año-, también los aspectos metodológicos y teóricos de la Geografía como ciencia y aquellos referidos a la Educación Geográfica revelan un gran interés por parte de los usuarios de Geoperspectivas.
- Los alumnos han manifestado una notable respuesta a los problemas ambientales locales, aspecto significativo del uso del blog.
Saludos cordiales,
Diana Durán