domingo, 4 de octubre de 2009

GEOGRAFÍA ESCOLAR: PROBLEMAS, RETOS Y ALTERNATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA ESPACIALIDAD

GEOGRAFÍA ESCOLAR: PROBLEMAS, RETOS Y ALTERNATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA ESPACIALIDAD (1)

Elsa Amanda Rodríguez de Moreno (2)

Nubia Moreno Lache (3)

Alexander Cely Rodríguez (4)

Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

Bogotá D.C., - Colombia

RESUMEN

El articulo que se presenta busca socializar algunos logros y reflexiones derivadas del proyecto de investigación titulado: Problemas de aprendizaje de la geografía en alumnos de educación básica, desarrollado por el Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia; proyecto respaldado por el convenio CIUP – DGP de la Universidad Pedagógica Nacional, vigencia 2004 – 2005.

De igual forma, pretende aportar reflexiones y hallazgos a la comunidad de docentes e interesados por el tema, para potenciar la construcción de alternativas pedagógicas y didácticas que potencien la enseñanza geográfica en contextos escolares.

PALABRAS CLAVE: geografía, geografía escolar, enseñanza y aprendizaje, didáctica.

ABSTRACT

The current article aims to socialize some reflections and achievements arose from the research project called “Elementary students: Difficulties in their geography learning process” developed by the research group Geopaideia. This project is supported by the union CIUP – DGP from the Pedagogical University, 2004-2005.

Furthermore, this article pretends to provide reflections and findings to all those teachers who are interested in this topic and want to foster the development of pedagogical and didactics strategies that improve the geography learning process in the education context.

KEY WORDS: Geography, learning, teaching, didactics

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de la investigación corresponde a reflexionar sobre la didáctica de la geografía en la educación básica, mediante la orientación en la investigación formativa de los futuros licenciados del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias sociales – LEBECS - de la Universidad Pedagógica Nacional, y que puede ser común a otros programas de formación de docentes en el país; así como lograr la retroalimentación sobre los procesos y didácticas desarrolladas en las instituciones objeto de investigación.

En ese mismo orden, se pretender identificar problemas de aprendizaje en alumnos de educación básica a partir de la enseñanza de las Ciencias Sociales en especial de la geografía, la cual en Colombia, presenta deficiencias relacionadas con métodos, contenidos, estrategias y evaluación, lo que la califica como una geografía memorística, descriptiva y tradicionalista. Por ello los trabajos y reflexiones que apunten hacia su transformación en la escuela cobran mayor relevancia e interés en tanto se presentan como posibles ventanas para observar, con nuevos ojos, el escenario de la geografía escolar.

A su vez, el artículo muestra parte del proceso de formación de los monitores de investigación, quienes en su calidad de estudiantes, aportaron no sólo en su propio proceso de formación docente sino también en la generación de interrogantes y alternativas para mejorar el aprendizaje de la geografía en el contexto colombiano. Por lo tanto, leer, interpretar y re-leer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geografía en educación básica para poder dilucidar los problemas que de dicho proceso se derivan, se convierten en el objeto central del presente trabajo investigativo.

Es importante enunciar que la investigación asumió un enfoque metodológico de corte cualitativo, discriminando lo pedagógico y lo disciplinar. Desde el punto de vista del enfoque disciplinar se acogió la geografía de la percepción, a partir del uso de los sentidos para percibir, imaginar, juzgar y sentir; y a su vez la geografía humanística, en cuanto hace énfasis en la interpretación de las espacialidades y tiene en cuenta aspectos afectivos, teleológicos y estéticos además de la razón. En cuanto a lo pedagógico se fundamentó en el constructivismo, pero de manera particular en el aprendizaje significativo.

La investigación se realiza desde lo cualitativo – interpretativo, basado en el enfoque de investigación – acción. Se desarrolló en la ciudad capital, para una población infantil y adolescente, habitantes de diferentes sectores de Bogotá D.C. y en diversos estratos socio-económicos y socio-culturales y tuvo en cuenta variados contextos educativos y por ende diversas espacialidades de los niños y jóvenes, es decir se buscó que la muestra poblacional fuera parte del sector público y privado y que reflejara aspectos de la realidad de algunas localidades que hacen parte de la ciudad.

Para contextualizar al lector debe anotarse que Bogotá es una ciudad sectorizada según ingresos socioeconómicos, a partir de la clasificación de los barrios en estratos 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 siendo 1 el más pobre y 6 el de mayores recursos y servicios socio - económicos. Los colegios públicos cobijan fundamentalmente a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, mientras que los niños y jóvenes de los estratos 4, 5 y 6, en la mayoría de los casos, van a colegios privados; éstos también se clasifican acorde con los estratos socio – económicos en donde se ubican; de tal forma que empiezan a manifestarse en las zonas de la ciudad pertenecientes a los estratos 3 en adelante, pero son más comunes en los últimos estratos, dado que el carácter privado que los caracteriza, lleva a que presenten una oferta variada en el servicio educativo.

La población objeto de estudio fueron estudiantes de Educación Básica de instituciones educativas de la capital, en las que a través del ingreso de los estudiantes – practicantes y a su vez monitores de investigación, se garantizaba el acceso a la escuela, pudiendo leer, interactuar y reconocer el mundo socio – cultural de dichas instituciones. Estas correspondieron a:













Las diversas reflexiones y los análisis desarrollados a lo largo de la investigación, así como la vinculación de lecturas y re-lecturas de aspectos previos relacionados con los problemas de aprendizaje de la geografía para educación básica, permiten presentar y sustentar propuestas pedagógicas, que como alcances de la investigación buscan potenciar la enseñanza y el aprendizaje de la geografía

El artículo presenta los siguientes apartados:

  • El objeto y ruta que asume la investigación a partir de una lectura a la geografía escolar y a la investigación propiamente dicha.
  • Una reflexión sobre la articulación: proceso investigativo y práctica pedagógica
  • Algunas consideraciones finales que están constantemente sujetas a la reflexión y que después del desarrollo mismo de la investigación, presentan validez y vigencia para la enseñanza y aprendizaje de la geografía.

A su vez, en los apartados se expresan algunas conclusiones parciales que fueron emergiendo como producto de reflexiones al interior del equipo investigador del diálogo con docentes y estudiantes de las instituciones en donde se lleva a cabo la intervención, de análisis de textos escolares y editoriales, y del proceso mismo que arroja la investigación. Tales conclusiones son válidas para el contexto urbano a nivel colombiano, donde se presentan similares condiciones educativas.

GEOGRAFÍA ESCOLAR: ENTRE RETOS Y REALIDADES

La enseñanza de las Ciencias Sociales y dentro de ellas la geografía, tienen como fin primordial facilitar la información y las herramientas conceptuales, así como desarrollar las habilidades cognoscitivas y las actitudes que permitan a los estudiantes abordar el estudio de estas ciencias para lograr comprender a los seres humanos que viven en su entorno próximo y en otros lugares del mundo, en todo tiempo histórico y espacio geográfico.

Por ello, los estudiantes deben advertir similitudes y diferencias en el modo de vida de las personas que habitan en espacios geográficos con diferentes localizaciones y épocas diversas, para que tomen conciencia que existen y existieron distintas culturas por lo que los pueblos tienen variadas maneras de ver el mundo y de construir sus sistemas de creencias. Así, se podrá dominar las competencias cognoscitivas, compartir e interactuar con personas que tienen distinta jerarquización de valores y poseer las actitudes mínimas que necesita un ciudadano de una sociedad democrática contemporánea.

La investigación que realizó el equipo investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá sobre “El Concepto de Espacio Geográfico que manejan los niños Colombianos” (1992 a 2000), demostró que el proceso enseñanza y aprendizaje, dentro de los programas habituales del decreto 1002 de 1984,( enseñanza tradicionalista) ó dentro de la autonomía de la Ley 115 de 1994,(Enseñanza crítica) no ha conseguido los logros esperados, según se ha analizado en los diferentes informes presentados en congresos y encuentros de profesores, resultado de investigaciones y de pruebas aplicadas a los estudiantes como los exámenes de Estado, en tanto la geografía continua arraigada en la concepción tradicionalista y alejada de la concepción espacial y relacional en donde el sujeto y las sociedades se convierten en actores fundamentales.

De otra parte y a pesar de la publicación de los Lineamientos Curriculares para Ciencias Sociales (2002) y la posterior elaboración y divulgación de los Estándares de Competencias en Ciencias Sociales (2004), documentos publicados por el Ministerio de Educación Colombiano para orientar a los maestros, sigue siendo una constante la problemática del proceso enseñanza y aprendizaje de esta disciplina, dado que continúa enmarcada en la memorización mecánica no comprensiva y en la marginalidad en el contexto escolar e inclusive social; lo que demanda un trabajo sistemático y continuo que permita por una parte, interiorizar los fundamentos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos de las nuevas propuestas legales o de las que se generan al interior de las escuelas, y por otra, incorporar escenarios pedagógicos reales en donde el docente pueda, a partir de los entornos y de las comunidades con las cuáles interactúa, construir, aplicar, retroalimentar y evaluar programas y procesos didácticos que de manera significativa aporten a la enseñanza y el aprendizaje de la geografía.

El grupo Geopaideia indagó desde 1992 (5), sobre la enseñanza de la geografía en educación básica primaria, sector urbano y rural con alumnos y maestros y concluyó que ninguno de los actores mencionados ha construido los conceptos fundamentales de la disciplina geográfica. La razón que explica esta situación es el predominio de una geografía y una pedagogía tradicionalista; máximo se encuentran algunos maestros que aplican una pedagogía activa pero desarrollan contenidos tradicionalistas, con una mirada geográfica enumerativa, basada en el estudio de aspectos biofísicos, mediante una enseñanza transmisionista, obteniendo unos aprendizajes memorísticos y repetitivos sin que logren significatividad.

Por lo anterior, el grupo decide investigar sobre el proceso de aprendizaje en geografía. Se parte de una revisión bibliográfica, particularmente de la literatura estudiada y recomendada por los profesores en la formación de licenciados. En este panorama sobresale los discursos bastante elaborados de psicólogos como Novack y Godwin, en relación con el aprendizaje significativo, textos sobre estrategias para lograr este tipo de aprendizaje – en general, no de asignaturas en particular - instrumentos para explicitar los aprendizajes tales como los mapas conceptuales y la V heurística, nuevas formas de evaluación para interpretar los resultados de pruebas cualitativas sobre lo cognoscitivo, lo actitudinal y lo procedimental como son los textos que en España se publicaron durante la última década a propósito del cambio curricular en Educación Básica (6).

Se han conformado también grupos de trabajo en Estados Unidos (Universidad de Harvard), España (Valencia y Sevilla) Francia (Grenoble) Italia (Bolonia), cuyos objetos de estudio y problemática de trabajo es la enseñanza, el aprendizaje y la pedagogía lo que ha dado como resultado una gran gama de propuestas: enseñanza para la comprensión, aprendizaje estratégico, aprendizaje cooperativo, enseñanza problemática, pedagogías: ciudadana, crítica, sociocrítica,…etc.

Indudablemente existe suficiente bibliografía sobre modelos pedagógicos constructivistas, didácticos, de enseñanza de aprendizaje aunque no existe, en la mayoría de los docentes claridad ni sobre el concepto de modelo, ni sobre los conceptos de pedagogía, didáctica, enseñanza y aprendizaje lo que produce una gran confusión. Lo que se deduce es que los autores prefieren nuevas nomenclaturas o denominaciones aunque en lo esencial se tiene el mismo significado para diferentes rótulos: teorías implícitas, preconceptos, conceptos alternativos, conocimientos previos, concepciones, constructos. Así que para iniciar una búsqueda bibliográfica, construir y enriquecer un marco teórico consistente, se debe escudriñar entre líneas los significados de los numerosos nombres utilizados en el campo pedagógico y didáctico.

En torno al concepto de aprendizaje como se establece a lo largo de la investigación se ha encontrado que existen también varias acepciones, dependiendo de la escuela y enfoque con el que se examine. Por ejemplo, “Aprender en un dominio implicaría tener redes más complejas y mejor organizadas, los aprendizajes por asociación y reestructuración tiene una continuidad y son complementarios” (Pozo, 1996: 142)

De otra parte, se encuentra el “Aprendizaje Pedagógico: proceso en el cual el estudiante bajo la dirección directa o indirecta del maestro en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente desarrolla capacidades, hábitos y habilidades que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. En el proceso de esa apropiación se van formando también los sentimientos, intereses, motivos de conducta, valores, es decir, se desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad” Así mismo es posible hablar de Aprendizaje, entendido como la adquisición de capacidades o conocimientos de manera intencional y generalmente con un esfuerzo más o menos grande, implica siempre un mejoramiento del rendimiento; o el aprendizaje como la “adquisición de habilidades motrices y adquisición de logros cognitivos y lingüísticos, adaptación de actitudes emocionales, valores y patrones” (Saldarriaga, Citado en Kron, 1993:118)

El grupo Geopaideia estableció que el aprendizaje puede ser visto como un conjunto de conocimientos, necesidades y la forma como se pueden solucionar, la valoración de lo que somos y lo que tenemos. El aprendizaje escolar involucra el sujeto que aprende en interacción con el medio: biofísico, psicológico, epistemológico, cultural, espacial y temporal, y los significados que se construyen de manera subjetiva. Para el aprendizaje de la geografía es necesario tener en cuenta todos los aspectos para poder obtener una formación integral, por lo tanto el grupo de investigación asume las sugerencias en relación con los tipos de aprendizaje propuestos por Pozo (1996), cuya síntesis incluimos.




Pozo (1996) concibe el aprendizaje de: sucesos y conductas, conceptual y verbal, social, procedimental y actitudinal desglosado en varios subtipos que poseen justificación y argumentación, y que son considerados por Geopaideia como relevantes y acordes con el tema de indagación; en tal sentido, se “transcriben” en la siguiente construcción elaborada en el marco de la investigación.

APRENDIZAJE DE SUCESOS Y CONDUCTAS



3 comentarios:

  1. Esta es la primera parte del artículo, pues es demasiado largo para publicarlo entero. Como ha dicho Paco García debemos tener presente la estructura del blog. Primero hacemos un texto de 40.000 a 60.000 caracteres. Luego lo comentamos, pues los comentarios que habéis hecho por correo deben aparecer aquí. Y finalmente se puede publicar definitivamente como artículo en PDF.

    ResponderEliminar
  2. La segunda parte del artículo se publicará en breve.
    X.M.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes, estoy realizando una investigación sobre la enseñanza de la geografía, en el aspecto del desarrollo de competencias geográficas, no he encontrado mucho material impreso, si pudiera recomendarme algunos, ya sea compra en linea o bien paginas especializadas como esta.

    ResponderEliminar